5 diferencias entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico
Si estás por iniciar una rutina, debes tener clara la diferencia entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico dependiendo de los resultados que quieras obtener, ¿necesitas más información?
Hoy te hablaremos de dos términos que quizá te suenen familiares o hayas oído en el gimnasio: entrenamiento aeróbico y anaeróbico, ¿cuál elegir? ¿con cuál vas a bajar de peso? ¿puedo aumentar masa muscular?
Esas son algunas de las preguntas que surgen en las personas que están intentando cumplir un régimen de entrenamiento. Hoy, en Fisico Perfecto te ayudaremos a que lo tengas todo más claro…
¿Entrenamiento aeróbico o anaeróbico?
En primer lugar, debes tener claro que estos conceptos se refieren al modo en que el organismo obtiene energía: necesitando oxígeno (aeróbico) o valiéndose de la fuerza (anaeróbico).
No siempre vamos a realizar solo alguno de ellos, a veces algunas rutinas requieren que se haga uso de ambos tipos de ejercicios (más adelante vamos a saber el por qué). Pese a esto, siempre hay uno que predomina más que el otro.
Ejercicios aeróbicos
Se compone de ejercicios de larga duración e intensidad media o baja. El organismo busca quemar grasas e hidratos, por tanto necesita oxígeno.
Este tipo de entrenamiento se utiliza para bajar de peso, debido a con estos ejercicios se suele quemar grasa: nadar, correr, caminar o ir en bici, son algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos.
Al necesitar mucho oxígeno, el entrenamiento aeróbico beneficia también al sistema cardiovascular. Veamos qué otros beneficios obtenemos de los ejercicios aeróbicos.
Beneficios de ejercicios aeróbicos
- Beneficia a la circulación.
- Se produce a un ritmo moderado (se puede mantener el ritmo por varios minutos).
- Tonifica los músculos.
- Incrementa la capacidad pulmonar.
- Fortalece el corazón.
- Aumenta la concentración de glóbulos rojos.
- Reduce la presión arterial.
- Reduce de forma más rápida la grasa corporal.
Ejercicios anaeróbicos
A diferencia de los primeros, estos son ejercicios de poca duración y alta intensidad. No requiere oxígeno porque el cuerpo obtiene energía de otras fuentes: sobre todo de la fuerza que empleamos.
Algunos ejemplos de ejercicios anaeróbicos son: levantamiento de pesas, carreras de velocidad o ejercicios de fuerza que se realicen en poco tiempo.
Ideales para fortalecer el sistema músculo esquelético (tonificar).
Beneficios de ejercicios anaeróbicos
- Se produce a un ritmo alto e intenso (sólo se puede mantener unos cuantos segundos).
- Incrementa la velocidad.
- Fortalece nuestra estructura ósea.
- Aumenta el rendimiento en general (resistencia).
- Mayor fuerza y masa muscular.
Dependiendo del objetivo que tengas en mente y lo que quieras lograr en tu cuerpo, busca ejercicios más aeróbicos o anaeróbicos.
Lo que debemos tener en cuenta es nuestra edad, con el tiempo nuestra resistencia disminuye, y es más conveniente buscar rutinas de ejercicios aeróbicos.
Actualmente, la mayoría de estudios señalan que lo más conveniento es combinar de forma adecuada los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos: así nacieron las rutinas HIIT, para que el cuerpo no se estanque y obtenga los beneficios de ambos entrenamientos.
Aquí otros ejemplos de ENTRENAMIENTO HIIT:
Recuerda encontrar la adecuada combinación de ambos. Si algún día realizas entrenamiento de fuerza, podrías terminar con estiramientos aeróbicos.