7 beneficios del ejercicio físico que definitivamente te motivarán

11 julio, 2017

Muchas personas van al gimnasio o pisan el pavimento para mejorar su salud cardiovascular, aumentar masa muscular, y por supuesto, ganar un cuerpo de infarto, pero ejercicio tiene muchos otros beneficios, y algunos son muy curiosos. En los últimos diez años aproximadamente, los científicos han estudiado a profundidad como el ejercicio puede elevar el funcionamiento del cerebro. Sin importar la edad o el nivel de adaptación al ejercicio que tengas (puedes tan solo caminar o ser un gran maratonista) los estudios muestran que hacer un tiempo de ejercicio brinda beneficios mentales muy serios. Inspírate a seguir una rutina leyendo estos beneficios de la actividad física acerca de la salud mental, las relaciones, y una vida más saludable y feliz.

corriendo

1. Incrementa los químicos de la felicidad

El ejercicio genera endorfinas, las cuales crean los sentimientos de felicidad y euforia. Se ha demostrado que el ejercicio puede aliviar los síntomas de la depresión. Por esta razón, los doctores recomiendan a las personas que sufren ansiedad o depresión dedicar un pequeño tiempo al gimnasio, sus efectos pueden ser tan iguales a los de las píldoras para el tratamiento de estas enfermedades.

2. Mejora la autoestima

En un nivel básico, el ejercicio físico puede elevar la autoestima y mejorar la imagen que tenemos de nosotros. Sin importar el peso, talla, género, o edad, el ejercicio puede rápidamente elevar la percepción de una persona sobre su atractivo y su valor. Así es como se ayuda a construir el amor propio.

3. Previene el deterioro cognitivo

No es agradable saberlo, pero es cierto, al tiempo que vamos envejeciendo, nuestros cerebros se ponen un poco… nublados. El envejecimiento y enfermedades degenerativas como el Alzheimer matan células del cerebro, perdiendo muchas de las funciones importantes del cerebro en el proceso. El ejercicio y la dieta sana no puede ‘curar’ el Alzheimer, pero si puede fortalecer al cerebro contra el deterioro cognitivo que todos tenemos luego de los 45 años.

4. Mejora la memoria

El ejercicio regular mejora la memoria y nos hace más hábiles para aprender más cosas. Ponernos sudorosos incrementa la producción de células en el hipocampo responsable de la memoria y el aprendizaje. Por esta razón, las investigaciones han ligado el desarrollo cerebral de los niños con el nivel de actividad física. Pero no es solo para los niños! Ejercitarse también beneficia a los adultos, por ejemplo: las carreras de velocidad mejoran la retención del vocabulario.

5. Ayuda a controlar las adicciones

El cerebro sintetiza dopamina, el químico ‘de la recompensa’, en respuesta a cualquier forma de placer, ya sea ejercicio, sexo, drogas, alcohol o comida. Desafortunadamente, algunas personas se vuelven adictas a la dopamina y dependientes de las sustancias que la producen, como las drogas y el alcohol (y más raramente la comida y el sexo). Por el lado bueno, el ejercicio ayuda en la recuperación de las adicciones. Cortas sesiones de ejercicio pueden ser muy efectivas para distraer a los adictos al alcohol o las drogas.

6. Incrementa la relajación

¿Te sientes en las nubes luego de una larga caminata o una sesión de pesas en el gimnasio? Para algunos, una rutina moderada puede ser el equivalente a una píldora para el sueño, incluso para personas con insomnio. Estar en movimiento durante cinco o seis horas antes de ir a la cama eleva la temperatura corporal. Cuando ese termómetro vuelve a la normalidad unas horas después, es señal para el cuerpo de que ya debe dormir.

7. Aprovecha la creatividad

Muchas personas terminan una gran rutina con una ducha caliente, pero quizá deberíamos tomar los lápices de colorear en su lugar. Una sesión en el gimnasio que acelera el corazón puede incrementar la creatividad por casi dos horas. Sobrecarga tu inspiración ejercitándote en lugares abiertos e interactuando con la naturaleza. La próxima vez que necesites un toque de pensamiento creativo, sal a la calle por una larga caminata o corre para refrescar el cuerpo y el cerebro al mismo tiempo.