Rutina para cardio
El objetivo de la rutina para cardio es mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones. La rutina para cardio debe estar presente en cualquier rutina de gimnasio que decidas hacer.
Los beneficios de hacer una rutina para cardio son muchos, entre ellos: quemar calorías, evita la diabetes, la presión alta, el colesterol y los ataques cardíacos.
Los expertos recomiendan que a la semana se deben realizar 3 series de cardio de 35 minutos cada una.
Es importante que empieces con una rutina de cardio básica y que vayas variando la intensidad lentamente, pues de lo contrario podrías sufrir grandes dolores, conocidos como agujetas después de 48 o 72 horas de entrenamiento y de esta manera verás el ejercicio como una tortura y no como una opción para relajarte.
Para acabar con tus dudas sobre cómo empezar una rutina de cardio aquí te traemos unos ejercicios sencillos que puedes poner en práctica en el gimnasio o en la comodidad de tu hogar.
Hemos divido la rutina de cardio en tres partes: para empezar el calentamiento, que es básico e infaltable, Luego siguen los ejercicio cardiovasculares (los cuales repetiremos 2 veces) y para terminar una rutina de estiramientos para que nuestro cuerpo regrese a su estado normal.
Calentamiento
1. Rotación de hombros
Extiende los brazos hacia los lados y hazlos girar formando los círculos más grandes que puedas. Recuerda que debe ser a una velocidad aceptable.
2. Estirarse hacia atrás y tocar el suelo
Para este ejercicio debes estar parado y con los pies separados. Inclina tu cuerpo hacia atrás todo lo que este te permita y luego flexiona tu tronco hacia delante tratando de rozar el suelo con las manos.
3. Caminar en el sitio
Levanta las rodillas a la altura de tu tórax, como si estuvieras caminando.
Ejercicios cardiovasculares
1. Cuadrado con salto
De pie muévete hacia tu derecha y termina este movimiento con un salto, luego hacia adelante, hacia la izquierda y hacía atrás con el mismo procedimiento. La idea es que formes un cuadrado saltando en cada punta.
2. Zancada para atrás con levantamiento de brazos
Párate con las piernas ligeramente separadas. Da un paso grande hacia adelante y levanta los brazos. Repite el procedimiento trayendo hacia adelante la pierna que dejaste atrás.
3. Saltos y rodillazo
Da 3 saltos hacia adelante, luego pon una pierna atrás, como si estuvieras en posición de ataque, luego con esa misma pierna lanza un rodillazo. Haz el mismo procedimiento cambiando de pierna.
Recuerda que esta parte debes repetirla 2 veces. Debes ponerle intensidad, pero no exagerar. El ejercicio no debe resultar doloroso, mucho menos lesionar.
Los ejercicios para que tu cuerpo vuelva a su estado normal son más simples, podemos empezar por ejemplo con:
1. Movimientos de cuello
De pie, con los brazos a los costados baja tu cuello hasta que tu barbilla toque pecho, mantente un momento en esa posición y luego mueve tu cuello hacia atrás intentando que tu nuca choque con tu espalda.
1. Flexiones de tronco
De pie, separa ligeramente las piernas e inclina tu tronco hacia la derecha, al mismo tu brazo izquierdo debe pasar por tu cabeza, para obtener una postura más cómoda. Repite el procedimiento, pero con el otro lado, es decir el izquierdo.
Esperamos que esta genial rutina te haya ayudado, como te habrás dado cuenta es muy fácil de hacer y no es necesario que estés en un gimnasio, también puedes hacerla desde la comodidad de tu hogar.
La dedicación y la dieta son muy importantes, sin ellas los resultados tardarán más de lo normal en aparecer.